Proyectos colectivos

Grupo de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales.

 

PROYECTO:

Regulación de las sensaciones y construcción de sensibilidades en la Argentina del 2010

Director: Adrián Scribano


La presente propuesta se inscribe en cuatro proyectos colectivos que se están desarrollando o han sido ya finalizadas: a-“Funcionamiento de los fantasmas y fantasías sociales a través de las acciones colectivas y las redes del conflicto. Córdoba, Villa María y San Francisco 2004-2008”, proyecto PIP 2009-2011 de CONICET; b- “Cuerpos, Sensaciones y Conflicto Social. Acciones colectivas y prácticas expropiatorias. (Córdoba, post-crisis 2001)”, proyecto SECYT 2008-2009 – de la UNC; “Urbanismo estratégico y segregación clasista. Identificación y descripción de algunas imágenes y vivencias de las alteridades de clase en el espacio urbano cordobés. (‘Ciudades-Barrios’, 2007)”, proyecto SECYT 2008-2009 – de la UNC; “Mecanismos de Soportabilidad Social y Dispositivos de Regulación de las Sensaciones desde los sujetos involucrados en Acciones Colectivas”, proyecto avalado por el Instituto de Investigaciones de la UNVM 2009.

Particularmente se articula directamente a los resultados parciales del PIP-CONICET mencionado desde donde emerge la “necesidad” metodológica de ensayar estrategias cuantitativas para abordar las problemáticas de las emociones. En dicho contexto, el presente proyecto parte de un “diagnóstico” más general que venimos elaborando desde el 2001 sobre las conexiones entre protesta social, acción colectiva, sensibilidades y estructuración social. El aludido diagnostico sostiene que en Argentina particular (y Latinoamérica en general) asistimos a la efectivización de un momento de re-estructuración del capital a escala planetaria que puede caracterizarse como una fase imperial colonial de capitalismo dependiente. Nuestras indagaciones se han elaborado bajo el supuesto que analizar diversas situaciones de acciones colectivas a través de la identificación y comprensión de las redes conflictuales implicadas en ellas permitían realizar una topología de lo social y describir los procesos de construcción de sensibilidades sociales.

Una mirada transversal a la aludida fase del capital nos permitió distinguir tres nodos centrales por donde pasan las situaciones conflictuales que configuran y estructuran a muchos de las acciones colectivas en la actualidad: a) La existencia de millones de cuerpos “superfluos” para el sistema de explotación capitalista en condiciones muy distintas a las que siempre el mismo ha tratado la población laboral sobrante. Desde aquí es que se ha venido insistiendo en la batalla de los cuerpos como uno de los ejes por donde pasan las estrategias y constitución de las situaciones conflictuales en la actualidad. b) La fragmentación identitaria y la disolución de los colectivos como uno de los resultados del proceso de aplicación de la recetas neoliberales con los planes estructurales de ajustes, a la vez que se configuran como ejes de resistencia al sistema de dominación. c) La instalación de la lógica de la impunidad como parte del sentido común y sus consecuencias a través los efectos de los mecanismos de soportabilidad social y los dispositivos de regulación de las sensaciones.

Particularmente desde América del Sur existen algunos componentes que enfatizan el diagnóstico general, los cuales pueden entenderse de la siguiente manera: el capitalismo se ha transmutado en un gran máquina depredatoria de energía –especialmente corporal- que ha transformado, configurado-redefinido sus mecanismos de soportabilidad social y los dispositivos de regulación de las sensaciones, al tiempo que es un gran aparato represivo internacional.

Este marco general permite consolidar un diagnostico de los procesos de estructuración del capitalismo en Latinoamérica y Argentina señalando las conexiones entre depredación de los bienes comunes, dispositivos de regulación de las sensaciones y represión. Las tramas dialectizadas entre expropiación, depredación, coagulación y licuación de la acción son posibles de ser observadas en dos momentos de la ‘evitación’ del conflicto que elabora el capital (en tanto relación insubstancial): los mecanismos de soportabilidad social y los dispositivos de regulación de las sensaciones. Se podría argüir que la estructura procedimental y praxiológica del capitalismo se sintetiza en la expresión: ¡Sea Mercancía y no muera en el intento! Este mandato de mercantilización, asociado al de soportabilidad, se presenta como rasgo del capital indeterminado en su fase de expansión imperial neo-colonial en sistemas dependientes.

Los modos existenciales del capital “comparten-hacen” con la razón la práctica de crear ‘estados’ de en-clasamientos que superponen contenidos de clase, etnia, género y edad como atributos desapercibidos de su apropiación y expropiación de los cuerpos y sus goces. Los modos de cómo hay que vivir la dominación sin contenidos fijos son asegurados por los mecanismos de soportabilidad social y los dispositivos de regulación de las sensaciones que se hacen cuerpo en forma de imperativos mentales ‘cobijando’ las múltiples prácticas de extracción del plus-valor.

En anteriores indagaciones se seleccionaron como ejes “empíricos” a la impotencia, el dolor social y a la espera, que, en tanto componentes del “estado” de los mecanismos de soportabilidad social y los dispositivos de regulación de las sensaciones desde el 2001 al 2004, revelaron claramente sus conexiones con la construcción social de los fantasmas y fantasías sociales. En relación a estos hallazgos y al diagnóstico inicial, es que actualmente nos planteamos el presente proyecto.

 

Objetivo General:

  • Describir el estado actual de los principales componentes de las sensibilidades sociales en cuatro ciudades de la Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Catamarca).

 

Objetivos Específicos:

  • Ensayar una estrategia cuantitativa que permita captar el estado de las sensibilidades sociales en término de algunos de sus principales componentes.
  • Indagar algunas de las modalidades posibles que adquieren los dispositivos de regulación de las sensaciones en su conexión con las políticas de los cuerpos y las emociones vigentes.
  • Reconstruir cuantitativamente las miradas sociales sobre los componentes emocionales de la vida en relación a las posiciones y condiciones de clases que se elaboran desde diferentes “lugares-en-la-ciudad”.